El 14 de marzo tal y como estaba previsto, el Tribunal Penal Internacional publicó su primera sentencia. Thomas
Lubanga, lider del frente patriotico del Congo ha sido encontrado culpable del reclutamiento y alistamiento de niños
menores de 15 años de edad. El Tribunal, por unanimidad, ha considerado
demostrado que durante un año y con objeto de crear un ejército, Lubanga
fue de pueblo en pueblo reclutando niños, algunos de los cuales acababan integrando su guardia personal. Los niños en zonas de conflicto en África (y en el resto del mundo) estarán un poco más seguros después
de esta Sentencia. Ya el solo enjuiciamiento había provocado movimientos entre las
milicias de la
República Democrática del Congo para detener el reclutamiento
de niños soldados por el temor a verse sentados en un banquillo ante el tribunal penal internacional.
Os propongo un recorrido por la realidad internacional para tratar de descubrir hacia donde va el Derecho internacional y si éste puede ayudarnos a transformar el mundo.
Cambiar el mundo a través del Derecho
PARTICIPA, COMPARTE TUS IDEAS EN LOS COMENTARIOS Y SUGIERE TEMAS DE ANÁLISIS
jueves, 22 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
La Unión Europea se Desdibuja
O más bien la están borrando. Quiero llamar la atención sobre otro elemento más que apunta hacia la pérdida de relevancia de la Unión. Decía en un post hace unos días que los principales responsables de este declive son los propios gobiernos europeos. Sirvan de prueba unas declaraciones de Sarkozy realizadas en un mitin durante la campaña electoral en las que anuncia que entre sus planes para la Unión está modificar su competencia exclusiva para celebrar acuerdos comerciales, para ponerla en manos de los Jefes de Estado y de Gobierno. A falta de más detalles sobre esta propuesta me temo que se quiere aprovechar para seguir debilitando a las Instituciones de la Unión que encarnan el interés supranacional y para entronizar el interés nacional, que a 27, lleva a la parálisis. La política comercial común es una de las competencias más antiguas de la Unión Europea, exclusiva desde mitad de la década de los 70. Su devolución a los Jefes de Estado y de Gobierno significaría un giro sin precedentes en la trayectoria de la Unión. Ahora se toman decisiones por mayoría cualificada en la mayoría de los ámbitos relativos al comercio, con algunas concesiones a la unanimidad en las áreas incorporadas a la política comercial como consecuencia de la ampliación del ámbito de acción de la Organización Mundial del Comercio (comercio de servicios y aspectos de la propiedad industrial e intelectual relacionados con el comercio). Estas intenciones del candidato a la Presidencia francesa apuntan a un nuevo reforzamiento del Consejo Europeo, que es una institución claramente intergubernamental o incluso, en el peor de los escenarios para la Unión, a una devolución de la competencia a los Estados. No se sabe si se quiere borrar de un plumazo la intervención de la Comisión Europea, encargada hasta el momento de negociar los acuerdos, y del Parlamento Europeo, que debe emitir un dictamen. En cualquiera de los casos, sería necesaria una reforma de los tratados que formalizaría una clara regresión en el proceso de integración. Y para terminar de demostrar que la voluntad de los Estados más poderosos parece querer imponerse sobre el interés colectivo, Sarkozy ha llegado a decir que si los demás socios no se avienen, Francia adoptaría esta medida unilateralmente. Jurídicamente es difícil ver cómo se puede efectuar esta maniobra. Quizás sólo sean declaraciones en el fragor de un mitin de quien desesperadamente busca arañar votos. Son preocupantes, en todo caso. Las instituciones europeas deberían reaccionar ante este tipo de anuncios si se quiere demostrar que la Unión Europea es algo más que lo que expresa la voluntad de sus miembros más potentes.
viernes, 9 de marzo de 2012
Un mal estreno de Kofi Annan
Como se deduce del artículo de Enric González en El Pais,
Kofi Annan, no lo tiene nada fácil en Siria. El Presidente del Consejo Nacional Sirio, Burhan Ghalioun, ha mostrado su
disgusto con unas declaraciones del mediador en las que se pronunciaba
en contra de una solución militar y pedía que no se armara a la oposición
porque había que evitar la militarización del conflicto para propiciar un
acuerdo político entre la partes. Las declaraciones de Kofi Annan son
inoportunas e innecesarias. La mediación es un mecanismo de solución pacífica
de controversias, por lo que el rechazo hacia un arreglo impuesto por la fuerza de
las armas se supone en un mediador. En su rol, lo único que tendría que haber
recalcado, antes de reunirse con cada una de las partes, es que para negociar
un acuerdo es necesario un alto el fuego.
martes, 6 de marzo de 2012
¿La Última Oportunidad para el Diálogo con Irán?
La Alta Representante de la Unión Europea, en nombre no sólo de la Unión sino también de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y de Rusia, en respuesta a una carta de Saeed Jalili, Secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional Iraní, ha aceptado reiniciar el diálogo con Iran.
Se insiste en que lo que se espera de Iran es que ofrezca garantías de que su programa nuclear no tiene una finalidad militar, aunque no se descarta la posibilidad de tocar otros temas que pueden ser de interés para los iraníes.
Tras las declaraciones de Obama garantizando el apoyo a Israel y ante la cada vez más plausible intervención militar israelí, el reinicio del diálogo es una magnífica noticia.
Ante las dudas sobre las verdaderas dimensiones del programa nuclear iraní, el uso de la fuerza armada sería manifiestamente ilegal. Incluso si estuviera fuera de toda duda la intención iraní de hacerse con la bomba atómica, la intervención preventiva seguiría siendo ilegal. Si utilizáramos la misma lógica que aplica Israel para justificar un ataque contra Irán, tendríamos también que admitir una intervención palestina para destruir las instalaciones nucleares israelíes.
sábado, 3 de marzo de 2012
El Asad en el Banquillo? Un Nuevo Brindis al Sol
¿Cuáles son las posibilidades reales de ver algún día a El Asad ante un tribunal? La Unión Europea ha manifestado que va a apoyar la recolección de pruebas de los crímenes que se están cometiendo contra el pueblo sirio a instancias de El Asad. Pero realmente la posibilidad de enjuiciar al Presidente sirio pasa hoy por hoy por la victoria de la oposición.
La Corte Penal Internacional no puede investigar los crímenes porque Siria no ha ratificado el Estatuto de la Corte. La única posibilidad sería - como sucedió en el caso de Libia, que tampoco lo había hecho, - que la situación fuese remitida a la Corte Penal por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El veto ruso y chino lo impediría. En los casos de Yugoslavia y Ruanda los tribunales penales ad hoc que todavía se encuentran juzgando los crímenes cometidos en ambos países, fueron creados también mediante sendas resoluciones del Consejo de Seguridad. De nuevo, en el caso de Siria, los vetos de Rusia y China serían decisivos. Otros tribunales penales son de naturaleza mixta (jueces locales e internacionales) y han sido establecidos mediante un acuerdo entre el Estado y Naciones Unidas. Es el caso del Tribunal Especial para Sierra Leona. Esta opción sólo sería posible si El Asad es derrotado y los sirios piden la asistencia de la comunidad internacional para enjuiciar al criminal. Si El Asad es expulsado del poder también podría ser que los sirios decidieran juzgarlo en Siria sin la ayuda de la comunidad internacional.
En cualquier caso, para ver sentado a El Asad en el banquillo será imprescindible primero expulsarlo del poder. Con un ejército muy bien pertrechado y una oposición debilitada este escenario parece cada día más lejano. Estoy en contra de las intervenciones mediante el uso de la fuerza para derrocar a dictadores. Si se admitieran habría que intervenir en medio mundo. Las llamadas intervenciones prodemocráticas son ilegales, debilitarían la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y si llegaran a implantarse retrocederíamos varias décadas en la evolución del derecho internacional.
No obstante, en casos de emergencia humanitaria como el sirio, la intervención se debería haber producido para garantizar, incluso mediante la fuerza armada, la asistencia humanitaria. Hoy por hoy el que veamos a El Asad ante un tribunal depende únicamente de los sirios y no de lo que está haciendo la comunidad internacional o de lo que dice que va a hacer la Unión Europea. Con su ofrecimiento de ayudar a documentar los crímenes de El Asad la Unión está haciendo tan sólo un brindis al sol.
Van Rompuy, el Presidente Adjunto
La comisaria de justicia de la Unión Europea, Viviane Reding, alerta sobre el riesgo de regresión democrática, al mismo tiempo que, paradójicamente, los recelos y el nerviosismo cunden ante el anuncio del referendum sobre el recientemente firmado Tratado fiscal en Irlanda. El condicionamiento de la ratificación de un tratado internacional a su aprobación en un referendum es un requisito establecido en el orden constitucional de un Estado, un ejercicio de control democrático directo sobre la acción exterior de un Gobierno.
Jose Ignacio Torreblanca subraya que los referendos nacionales en un marco supranacional como la Unión Europea no han servido para poner en manos de los ciudadanos la posibilidad de decidir sobre su futuro. Lo cierto es que no siempre ha sido así y que en el caso de Irlanda, el no de los ciudadanos al Tratado de Lisboa permitió que su Gobierno obtuviera concesiones adicionales, no meramente cosméticas, que hicieron posible la aprobación del Tratado en un segundo referendum.
Los ciudadanos europeos vivimos en el marco de una realidad jurídica y política pluralista y compleja. A pesar del alto grado de integración entre el ordenamiento jurídico de la Unión Europea y los ordenamientos nacionales, todavía ambos siguen siendo sistemas diferenciados. El principio de primacía del Derecho de la UE, proclamado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los años 60, no ha sido aceptado en su integridad por los tribunales constitucionales nacionales, ni siquiera por el español, que en una pirueta dialéctica proclamó en su Declaracion 1/2004, de diciembre del mismo año, que aún reconociendo el principio de primacía del Derecho Europeo, la Constitución española era la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Los recelos que el principio de primacía despertaba, a pesar de su aplicación uniforme en el ámbito de la Unión Europea, hicieron que no pudiese quedar reflejado expresamente en el Tratado de Lisboa a pesar de haber sido incluido en la primera versión, la que todavía se llamaba "constitucional". (ZILLER; GRILLER, "The Lisbon Treaty: EU Constitutionalism without a Constitutional Treaty").
Los Estados siguen siendo los que manejan la batuta en lo que se refiere a la creación del derecho originario y de la voluntad estatal dependen los avances en el proceso de integración. Si en la formación de la voluntad de un Estado se tiene en cuenta no sólo la decisión de un Gobierno, sino la opinión del pueblo, mucho mejor. De las experiencias pasadas se aprende y esta vez no se ha exigido la unanimidad para la entrada en vigor del Tratado fiscal. Eso puede contribuir a que el pueblo irlandés lo acepte porque su veto no bloquearía en ningún caso su aplicación a los Estados que lo hayan ratificado. Serán los propios irlandeses los que padecerían los efectos negativos de un eventual rechazo de la ratificación porque quedarían privados del acceso al fondo de rescate. Además buena parte de los compromisos de austeridad que contiene el tratado han sido ya incorporados a normas comunitarias que se aplicarían en todo caso a Irlanda. No obstante, cabe esperar cualquier cosa y basta echar un vistazo a los comentarios de los irlandeses sobre este tema en los distintos medios de comunicación para percibir el hartazgo y la indignación en buena parte de la ciudadanía.
El desprestigio y declive de la Unión Europea no proviene de la celebración de los sucesivos referendos. La fuente del descrédito europeo hay que buscarla en los gobiernos europeos. Demasiadas veces se han empeñado en tratar de imponer soluciones y formulas a espaldas de la ciudadanía, sin hacer una labor pedagógica para tratar de explicar lo que se cuece (lo que ellos estaban cociendo) en Bruselas. En 2009 aprovecharon para debilitar el nuevo esquema institucional inaugurado por el Tratado de Lisboa, eligiendo como presidente del Consejo Europeo y Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad respectivamente a dos personas sin ninguna capacidad de liderazgo. La crítica a la Alta Representante ha sido encarnizada, a veces merecida, otras no tanto. Van Rompuy ha salido más indemne. El Presidente del Consejo Europeo, amante de los haikus, cuyo mandato ha sido renovado en el Consejo Europeo que se acaba de celebrar, pasará a la historia como el presidente burócrata. Se ha limitado a ser un buen organizador, no el líder que la Unión Euroea necesita. Durante su mandato la presidenta de facto de la Unión Europea ha sido la canciller alemana, Angela Merkel. Van Rompuy ha ejercido como Presidente adjunto o incluso se puede sostener que como mero secretario.
La Unión se ha ido debilitando desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Aunque el declive había comenzado antes, con su “desconstitucionalización” y con procesos de ampliación mal implementados. Hasta la Alta Representante ha renunciado al objetivo de hablar con una sola voz, para reconocer que lo que hay que intentar es que las 27 voces ofrezcan el mismo mensaje. Está suponiendo que ni ella, ni el Presidente del Consejo pueden tener una voz propia, porque no la creo tan ingenua como para pensar que alguno de los dos puede dictar el contenido de ese mensaje único.
Ahora que Van Rompuy se ha asegurado la reeleción y que ya no puede aspirar a renovar su mandato podría aprovechar para desinhibirse y explotar todas las posibilidades de su cargo. Hay que volver a colocar el principio de solidaridad territorial en el centro de la agenda europea. Es legítimo pedir a los Estados que no vivan por encima de sus posibilidades, pero hay un mínimo de protección social que cualquier Estado europeo debería poder garantizar. Como ponía de relieve en su post: ¿Está Alemania enamorada de sí misma? Jose Ignacio Torreblanca, el ordoliberalismo es una propuesta alemana que trataba de introducir matices al neoliberalismo resaltando el papel del EStado en la corrección de los déficit del mercado. El mercado no lo es todo, ni siquiera es estrictamente necesario. La economía no es sinónimo de mercado. Ya lo demostró Karl Polanyi ("La gran transformación", "El sustento del hombre"). Y más razonable y acertado parece Polanyi cuanto más vamos conociendo de cómo se organizan y funcionan los enloquecidos mercados financieros.
No nos sirve que Van Rompuy se limite a repetir los mismos mensajes que Angela Merkel. El Presidente del Consejo de la Unión Europea debe hacer propuestas dirigidas a fortalecer a la Unión y no a asegurar la fidelidad del electorado hacia los que ahora gobiernan los países más poderosos. Tiene una oportunidad en su segundo mandato, el proyecto europeo se merece un Presidente del Consejo que ejerza plenamente como tal.
jueves, 1 de marzo de 2012
La Primera Sentencia de la Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional acaba de anunciar que publicará su primera sentencia relativa a la República Democrática del Congo, en el caso Fiscal v. Lubanga. Será el próximo 14 de marzo.
Ha habido que esperar más de nueve años desde que la Corte empezó a funcionar. El caso Lubanga fue el primero ante la Corte, iniciado en enero de 2009. Se trata, por tanto, de una sentencia muy esperada. Y constituirá la mejor prueba de que la Corte, a pesar de muchos problemas, produce resultados.
La opinión pública global apoya la justicia penal internacional y a la Corte Penal. Según el Council on Foreign Affairs, en 2010 el 70% de los americanos estaba a
favor de la participación de su país en la Corte Penal. Estas encuestas se vienen realizando desde 2002, año en que la Corte inició su trabajo, y siempre se ha registrado una opinión pública mayoritariamente favorable en una horquilla del 68% al 77%.
En una encuesta realizada por World Public Opinion entre países africanos y países mayoritariamente
musulmanes, se constata que una ligera mayoría se muestra a favor de la
imputación del Presidente sudanés, Al Bashir, (49% aprueban y 37% desaprueban). Los mayores
porcentajes de aprobación se dan en Kenia (77%), Nigeria (71%) y Turquía (51%).
Los problemas que aquejan al Tribunal, sin embargo, erosionan su legitimidad y podrían provocar que este apoyo se vaya debilitando. Es difícil combatir la percepción de la Corte como un instrumento neocolonial, pues lo cierto es que hasta el momento ha conocido de siete Situaciones, todas en el continente africano. Es verdad que hay varias investigaciones preliminares en marcha como la referida a Colombia o a Palestina, pero estos pasos previos han generado frustración por la falta de decisión del Fiscal, Moreno Ocampo, para abrir formalmente una Situación en estos casos.
En lo que se refiere a la opinión pública de los países en los que está actuando el Tribunal, la percepción varía. En Kenia las encuestas señalan que
alrededor del 59% de los kenianos apoya la acción de la Corte (Situación abierta en
2010).
En cambio en Uganda encontramos una opinión pública crecientemente hostil. Las
órdenes de detención contra cinco líderes de la Lord´s Resistance Army, incluyendo
al comandante en jefe, Joseph Kony, no se han podido hacer efectivas. La
población sigue confinada en los campos para desplazados. Muchos en Uganda
sostienen que si la CPI
no hubiera intervenido se habría firmado la paz. Y
esas mismas personas dudan de que puedan prosperar las negociaciones entre
Gobierno y rebeldes con la espada de Damocles de la orden de arresto pesando
sobre la cabeza del líder de éstos. Muchos ugandeses se ven a sí mismos corriendo en búsqueda de la justicia y perseguidos, a su vez, por un leon que se les acerca amenazante. El leon es la CPI y la alternativa para los ugandeses es seguir corriendo hasta ser engullidos por el leon que les acabará
alcanzando o detenerse, dejar de perseguir la justicia y enfrentarse al leon. Una historia que describe perfectamente el dilema entre justicia y paz.
2012 se anuncia como un año importante para la Corte Penal Internacional. Publicará su primera Sentencia y estrenará Fiscal, Fatou Bensouda, una mujer africana con una sólida experiencia, pues ha sido adjunta del actual fiscal argentino, Luis Moreno Ocampo. Quízás bajo el impulso de esta mujer procedente de Gambia, la Corte Penal sea capaz de salir de África (confiemos). La experiencia en Uganda apunta a que también habrá que seguir reflexionando sobre como equilibrar el anhelo de paz con la búsqueda de justicia, cuestionando la oportunidad de la irrupción del Tribunal en determinados escenarios sobre todo cuando se sabe de antemano que las órdenes de arresto no podrán ser ejecutadas y se puede llegar a obstaculizar irremediablemente un proceso de paz. También la justicia y sus instituciones se deberían guiar por consideraciones de humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)